Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de Lenguas
Jornada Internacional “Culturas y Lenguas Originarias: el chocolate y sus trayectos”
Proyecto académico: PROINV_22_26
Fecha: 22 y 23 de marzo de 2023
En la actualidad, las actividades que contribuyen a difundir y conservar vivas las lenguas originarias se proponen a partir de los resultados del trabajo progresivo y simultáneo de los grupos constituidos por los propios hablantes, instituciones culturales, entidades educativas y proyectos gubernamentales. A pesar de este esfuerzo conjunto en materia de política lingüística, la tarea de acercar e integrar estas lenguas madre al ámbito académico sigue representando un reto de inclusión y aprendizaje social mayor que solo puede alcanzarse a través de prácticas constantes, entre las que destacan las nuevas propuestas de métodos de enseñanza-aprendizaje y la elaboración de materiales educativos encaminados a su conservación y difusión.
La Jornada “Culturas y Lenguas Originarias: el chocolate y sus trayectos” organizada por el Departamento de Lenguas de la Facultad de Filosofía y Letras se realizará los días 22 y 23 de marzo de 2023 y tendrá como sede el Anexo Adolfo Sánchez Vázquez de la misma Facultad. La Jornada, además de resaltar la importancia social de las lenguas originarias, proyecta la importancia cultural del cacao -símbolo de riqueza en los tiempos precolombinos-; así como su suave integración a otras culturas del mundo, revelándose así como una semilla propicia para la generación de vínculos interculturales.
Comité Organizador
Prof. Sergio Sevilla, DELEFyL, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Mtra. Cynthia Lerma Hernández, DELEFyL, UNAM
Mtra. Adriana Haro-Luviano, DELEFyL, UNAM
Mtra. Rocío Helena Rangel López, Universidad Autónoma de San Luis Potosí / Centro de Estudios Juventud y Patriotismo.
Dra. Lourdes Domínguez Gálvez, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM / Licenciatura en Letras Modernas y Posgrado en Pedagogía
Dr. Samuel Hernández López, CCH Sur, UNAM
Participantes
Prof. Sergio Sevilla, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Lic. José Carmen Díaz, INALI
Mtra. Cynthia Lerma Hernández, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Mtra. Rocío Helena Rangel López, Universidad Autónoma de San Luis Potosí/Centro de Estudios Juventud y Patriotismo
Mtra. Adriana Haro-Luviano, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Dr. Gerardo Altamirano, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, UAM-Xochimilco
Margarita León, Difusión Cultural, UNAM
Susana Bautista, Difusión Cultural, UNAM
Estudiante Rosa María Luna Hernández, Literatura Dramática y Teatro, Facultad de Filosofía y Letras.
Dra. María Soledad Pérez López, UPN
Dra. María Ángeles Calero, Universidad de Lleida España
Dr. Samuel Hernández López, CCH Sur, UNAM.
Chef Jasselin Lizeth Cárdenas Gutiérrez
Prof. Andrés Martínez, DyGI, FFyL
Prof. Alan Vargas, DyGI, FFyL
Estudiante Baruch David Maldonado Pons, Biología, Facultad de Ciencias.
(Fotografía cortesía de Vania Maldonado, Servicio Social DELEFyL)