Skip to content

Dialogo Abierto: Resident Evil. Somehow, I’m Still Alive

Itchy… Tasty…. Los años 90’s se caracterizaron, sobre todo, por brindarnos una nueva visión de los videojuegos a través del survival horror, y que sigue presente hasta nuestros días a pesar de su poca credibilidad en su momento. Juegos como Resident Evil, Silent Hill, Night of the Dead o The Last of Us han sido un parteaguas para dicho género, el cual nos ha mantenido cautivos durante tantos años y que hoy en día, incluso, ha atraído cada vez a más fandom a dichos universos, así también como la creación de las Novelas non canon de S. D. Perry o las historias alternas creadas por fans en diversos foros de discusión.

La pandemia generada por un virus, la supervivencia, el trauma y la muerte rodeándonos es algo que no habíamos llegado a pensar antes del coronavirus, el cual, no solo nos obligó a poner una pausa en nuestra vida, sino también a vernos los unos a los otros como mortales y reconocer lo efímera que nuestra vida puede llegar a ser. La cotidianeidad se convirtió en un eterno “estado de coma” del cual luchamos por salir día a día, incluso cuando ello nos lleve a creer teorías conspirativas para curar nuestras heridas.

Con motivo del próximo lanzamiento de Resident Evil 4, los integrantes del Servicio Social del Departamento de Lenguas de la Facultad de Filosofía y Letras (DELEFyL) te invitamos a formar parte de nuestro siguiente Diálogo Abierto titulado: “Resident Evil: Somehow I’m still alive. Contagio, trauma, supervivencia… Entre letras y lo lúdico”, el día viernes 24 de marzo, en el cual podremos discutir no solo la trascendencia que ha tenido este título en nuestras vidas, sino también brindar la posibilidad de discutir las novelas y nuestra propia experiencia de la pandemia.