Candidato a Doctor en Filosofía por el Programa de Doctorado en Filosofía,
UNAM. Profesor de asignatura en los colegios de filosofía de la Facultad de
Filosofía y Letras y de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la
Universidad Nacional Autónoma de México. Ha participado en varios proyectos de
investigación como: “Memoria y Escritura”, “Políticas de la memoria”, “La cuestión
del sujeto en el relato”, “Diccionario para el debate: Alteridades y exclusiones”
(http://ae.filos.unam.mx/, http://vae.filos.unam.mx/), “Estrategias contemporáneas
de lectura de la Antigüedad grecorromana” (http://elea.unam.mx/) y “Herramientas
digitales para la investigación en humanidades”.
Sus líneas de trabajo son las relaciones entre la tecnología, la estética y la política,
y los problemas especulativos de la filosofía de la tecnología, del lenguaje y del
cuerpo. Ha trabajado igualmente los problemas teóricos de las humanidades
digitales, especialmente la cuestión de la visualización gráfica de datos y de la
minería de texto y la distant reading.
Fue vocal en el Comité Ejecutivo de la Red de Humanistas digitales
(http://www.humanidadesdigitales.net/). Coordinó las plataformas digitales de
acompañamiento en los bachilleratos tecnológicos del país, para la Coordinación
Sectorial de Desarrollo Académico de la Subsecretaría de Educación Media
Superior, de la Secretaría de Educación Pública
(http://humanidades.cosdac.sems.gob.mx/plataformas.html). Fue coordinador de
rediseño del Área de Conocimiento Humanidades del Marco Curricular Común de
la Educación Media Superior en la Coordinación Sectorial de Fortalecimiento
Académico de la Subsecretaría de Educación Media Superior, de la Secretaría de
Educación Pública.
Actualmente coordina el Proyecto de Investigación Seminario de tecnologías
Filosóficas (http://stf.filos.unam.mx/).